En la zona del peaje de Ypacaraí, en la ruta PY02, se registró un flujo intenso de vehículos, tanto en sentido a Asunción, como hacia el interior del país.
Se reportó en el primer día del año que la fila de vehículos en el peaje de Ypacaraí, en la ruta PY02, fue bastante larga por la gran cantidad de autos que pasaban por la zona.
Dicha aglomeración se dio tanto en sentido hacia Asunción, como para los destinos del interior del país.
Esto causó que la entrada a San Bernardino esté colapsada por momentos por la gran cantidad de autos.
Independiente a la cantidad de vehículos, los conductores destacaron que la fila se movió bastante rápido.
Lea más: Regalo de fin de año: peaje subirá en tres puestos que administra el MOPC y en el tramo de Tape Porã

Aumento del costo del peaje
Desde hoy, conforme a lo establecido en el contrato de concesión con la empresa Tape Porã SA, se implementó un ajuste tarifario de la tasa básica del peaje del tramo concesionado ante variaciones significativas en los índices económicos.
Además, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) estableció, mediante la resolución N° 2471, de la ministra Claudia Centurión, el aumento de las tasas de peajes, que empezará a regir desde el 2 de enero de 2025 en tres de los dieciséis puestos administrados por la institución. Los incrementos se registrarán en Ecovía (Ruta Luque-San Bernardino), Caapucú y Coronel Bogado, estos dos últimos de la Ruta PY01.

Desde el 2 de enero de 2025, en el puesto Ecovía, ubicado en la ruta Luque – San Bernardino, los automovilistas pasarán a abonar G. 15.000 por vehículo liviano, o sea, con un aumento de G. 5.000; camiones y ómnibus de dos ejes tendrán un costo de G. 26.000 como también será en la categoría de vehículos livianos con acoplados, con un aumento de G. 9.000; camiones de 3 ejes tendrán una tasa de G. 44.000 (aumento de G. 24.000) y de más de 3 ejes pagarán una tarifa de G. 58.000 (aumento de G. 30.000).
En el caso de Caapucú (PY01), la nueva disposición establece que los vehículos pequeños deberán pagar G. 10.000, con una suba de 5.000; camiones y ómnibus de dos ejes tendrán un precio de G. 17.000 al igual que los vehículos livianos con acoplados (con una suba de G. 7.000); los camiones de 3 ejes pagarán G. 20.000 (con una suba de G. 5.000) y vehículos con más de 3 ejes abonarán G. 28.000, con un aumento de G. 8000.
Finalmente, en el puesto de Coronel Bogado, también sobre la ruta PY01, la única categoría que sufre variación en su tarifa es la de vehículos livianos, que pasarán a abonar G. 10.000 (suba de G. 5.000). Estas tarifas se aplicarán en sentido bidireccional para garantizar una recaudación suficiente que permita mantener y mejorar la infraestructura vial.
https://www.abc.com.py/nacionales/2025/01/01/peaje-de-ypacarai-alto-flujo-de-automoviles-en-la-zona/