El fotógrafo alemán Gunnar Knechtel explora espacios liminales que a menudo pasan inadvertidos, desentrañando las historias que estos encierran. En estas imágenes pone el foco en rincones y pueblos desaparecidos de España, antiguas fortalezas musulmanas, restos de iglesias, de acueductos, de edificios civiles de hace 1.000 o 2.000 años. Ruinas y piedras sagradas revelan narrativas místicas, relatos de conquistas, recuperación de territorios y paisajes de progreso industrial. Absorbidas por la naturaleza, su huella humana se desvanece, fusionándose con el paisaje y emergiendo como objetos extraños. Los lugares que Gunnar Knechtel elige dan testimonio de las muchas ruinas inexploradas que salpican los paisajes españoles y que, a pesar de todo, permanecen. ¿Qué nos impulsa a dejarlas en pie? Tal vez despierten asombro, miedo o respeto, siendo testigos de la resistencia del espíritu humano. Quizás estas piedras nos hablen del futuro, de viajes espaciales, de extraterrestres y de la inmensidad de los cielos.
¿Qué vemos cuando miramos hacia el pasado? Walter Benjamin propone entender el tiempo como algo no lineal, lo que nos permite concebir el ayer como una fuerza creativa y el presente como una puerta abierta a nuevas posibilidades de cambio. La ruina, entonces, nos desafía a pensar, como sugiere Benjamin: a comprender mitos, leyendas e historia como parte de un continuo temporal, una lente con la que podemos interrogar nuestro pasado y vislumbrar el futuro que se abre en nuestro presente.
La Torrejalba, situada cerca de Almarail (Soria), del siglo X. Antigua torre vigía de origen árabe. Su misión era controlar el paso por el río Duero y servir como enlace estratégico entre otras defensas de la región.Gunnar KnechtelMausoleo romano de los Atilios, cerca de Sádaba (Zaragoza). Un testimonio de la arquitectura funeraria romana. Construido entre los siglos II y III después de Cristo. Bien de interés cultural desde 1931. Gunnar KnechtelPilastra de la Foz de Zafrané, cerca de La Puebla de Albortón (Zaragoza), de finales del siglo XIX. Mide 42 metros.Gunnar KnechtelEl horno de cal de Bespén (Huesca), utilizado antiguamente para la producción de cal.Gunnar KnechtelTorraza de Binaced, entre Albalate de Cinca y Esplús (Huesca). Antigua torre defensiva construida en época musulmana, se remonta al siglo XII y formaba parte de un sistema de fortificaciones destinadas a resguardar el valle del Cinca frente al avance cristiano hacia Fraga y Lleida.Gunnar KnechtelAcueducto de los Veinte Ojos, en la Rambla de Carcauz (Almería). Una notable muestra de ingeniería hidráulica de origen romano. Se utilizó hasta comienzos del siglo XX y es un ejemplo del avanzado sistema de gestión del agua desarrollado durante el Imperio Romano.Gunnar KnechtelTorreón de Amaldos, en Villalpando (Zamora), ejemplo de arquitectura defensiva medieval.Gunnar KnechtelCastillo de Caudilla (Toledo), de mediados del siglo XV.Gunnar KnechtelPiedra de los Moros, en Ayera (Huesca). Conjunto rocoso asociado a ancestrales rituales de fertilidad. Unas escaleras esculpidas en la piedra conducen a varios silos interconectados.Gunnar KnechtelCastillo de Sanaüja (Lleida). Según algunas referencias históricas, podría datar del siglo XI.Gunnar Knechtel
El Gobierno italiano pretende erradicar las reseñas y opiniones falsas en internet sobre restaurantes y hoteles, que es un fenómeno que preocupa cada vez más al sector, por los daños
Los bomberos de Ponteareas (Pontevedra) liberan a una persona que quedó atrapada en su coche tras colisionar con otro vehículo y volcar en la PO-254, en Pías.EFE Un total de
The Mexican president arrived at the G20 summit in Rio de Janeiro with a declaration of intent. Claudia Sheinbaum held bilateral meetings with Joe Biden of the United States; Xi